Vélez Rubio (Almería) (Espanya)
Iglesia de la Encarnación
El órgano de la Iglesia de la Encarnación de Vélez Rubio (Almería) fue construido en 1771 por el organero francés Guillermo DEnoyer que estuvo en activo en Andalucía durante la segunda mitad del siglo XVIII, especialmente en las provincias de Cádiz, Málaga, Granada y Almería. Es posible que procediese de Alsacia, donde pudo estar en contacto, tal vez, con círculos de la familia Silbermann. En España, diversos indicios le vinculan con el taller de Leonardo Fernández Dávila. Los órganos de DEnoyer que se han conservado muestran una original mezcla de influencias francesas y españolas, dentro de una extraordinaria calidad constructiva y sonora.
El de Vélez Rubio es, sin duda, el instrumento histórico más interesante y mejor conservado de la provincia de Almería. Entre los instrumentos de DEnoyer que han llegado hasta nosotros, es también el de mayor envergadura.
Presenta dos teclados manuales de 45 teclas (C1-c5, con octava corta), correspondiendo el inferior a la cadereta interior. Hay, además, una octava de contras accionada por un pedalero de tipo francés.
Este órgano fue ya objeto de una intervención en 1983, realizada más con el carácter de una puesta en funcionamiento que de una restauración. Se ha optado por integrar algunos juegos de tubos incorporados al instrumento en aquel momento, y que proceden de un antiguo órgano castellano expoliado. Nuestra intervención realizada en 2006-2007 ha actuado sobre los secretos, la mecánica, los fuelles y la tubería de DEnoyer, procurando restaurar su estado original.
Projecte i descripció
>>
Disposición