RESTAURACIÓN

per navegar
Logo: Gerhard Grenzing

navegador principal:
saltar navegador principal



  • Inici
  • qui som
  • ORGUES
  • Publicacions
  • CD's
  • Contacte
  • En venda
  •   CASTELLANO
  • CATALÀ
  • DEUTSCH
  • english

RESTAURACIÓN


RESTAURACIÓN
  • llista d’obres
  • REFERÈNCIES:
  • instruments nous
  • | Restauracions
  • | Instruments petits
  • | En venda

Hoy en día la calidad de una restauración se valora en la capacidad del restaurador para conservar la obra. Es una alta responsabilidad que exige estar al nivel del instrumento confiado, poseer la experiencia necesaria, realizar estudios, y actuar solo con prudencia y respeto.

La musicalidad del instrumento, su espíritu de origen, es enormemente frágil, por ello el compromiso es mayor.

  • BOGOTÁ
    BOGOTÁ (Colòmbia)

    KATHEDRAL-ORGEL

    In den Jahren 2012-bis 2016 wurde das Werk von uns restauriert und durch ein viertes Manual unter Beibehaltung der elektrischen Traktur erweitert. Das Instrument wurde mit einem neuen Spieltisch ausgestattet, der dem originalen als Kopie angepasst wurde. Die Intonation wurde weit möglichst auf den Ursprungszustand zurückgeführt.


    Projecte i descripció >> Disposición

  • Kiruna
    Kiruna (Suècia)

    Kyrkliga Samfälligket

    Disposición

       Mostra dels enregistraments en Cd realitzats amb aquest
        instrument
  • Getafe (Madrid)
    Getafe (Madrid) (Espanya)

    Catedral Santa María Magdalena

    Disposición

  • Écija (Sevilla)
    Écija (Sevilla) (Espanya)

    Iglesia Concepción de Ntra. Sra. Igl. De los Descalzos

    Disposición

  • São João de Rei (Minas Gerais)
    São João de Rei (Minas Gerais) (Brasil)

    São João de Rei (Minas Gerais)

    Disposición

  • Vélez Rubio (Almería)
    Vélez Rubio (Almería) (Espanya)

    Iglesia de la Encarnación

    El órgano de la Iglesia de la Encarnación de Vélez Rubio (Almería) fue construido en 1771 por el organero francés Guillermo DEnoyer que estuvo en activo en Andalucía durante la segunda mitad del siglo XVIII, especialmente en las provincias de Cádiz, Málaga, Granada y Almería. Es posible que procediese de Alsacia, donde pudo estar en contacto, tal vez, con círculos de la familia Silbermann. En España, diversos indicios le vinculan con el taller de Leonardo Fernández Dávila. Los órganos de DEnoyer que se han conservado muestran una original mezcla de influencias francesas y españolas, dentro de una extraordinaria calidad constructiva y sonora.

    El de Vélez Rubio es, sin duda, el instrumento histórico más interesante y mejor conservado de la provincia de Almería. Entre los instrumentos de DEnoyer que han llegado hasta nosotros, es también el de mayor envergadura.

    Presenta dos teclados manuales de 45 teclas (C1-c5, con octava corta), correspondiendo el inferior a la cadereta interior. Hay, además, una octava de contras accionada por un pedalero de tipo francés.

    Este órgano fue ya objeto de una intervención en 1983, realizada más con el carácter de una puesta en funcionamiento que de una restauración. Se ha optado por integrar algunos juegos de tubos incorporados al instrumento en aquel momento, y que proceden de un antiguo órgano castellano expoliado. Nuestra intervención realizada en 2006-2007 ha actuado sobre los secretos, la mecánica, los fuelles y la tubería de DEnoyer, procurando restaurar su estado original.


    Projecte i descripció >> Disposición

       Publicacions sobre aquest instrument en format PDF
  • Ávila
    Ávila (Espanya)

    Catedral de Ávila

    Leandro Garcimartín puede ser considerado, posiblemente, el último de los grandes organeros clásicos que trabajaron en el Centro de la Península a caballo de los siglos XVIII y XIX. Descendiente directo de la dinastía Ortega (Francisco, Tadeo, Juan de Inés, etc.) sobrino de Tomás de Inés Ortega (que participó junto a Julián de la Orden en la construcción de los magníficos órganos de la Catedral de Málaga) y casado con una de las hijas de José Verdalonga sus obras reflejan la herencia de todas estas escuelas.
    Projecte i descripció >> Disposición

  • Antequera (Málaga)
    Antequera (Málaga) (Espanya)

    Iglesia de San Sebastián

    El  órgano del evangelio de la Iglesia de San Sebastián de Antequera (Málaga) fue construido por Tomás de Inés Ortega en 1803 dentro de la caja que perteneció al órgano construido por fray Francisco Alejo Muñoz en 1734.  El autor fue discípulo del organero conquense Julián de la Orden y  había participado en la construcción de los dos órganos que Julián de la Orden coloca en la catedral de Málaga en el periodo 1778-1783.


    Projecte i descripció >> Disposición

  • Vila-Real, Castellón
    Vila-Real, Castellón (Espanya)

    Parroquia Sant Jaume, Vila-Real

    El instrumento fue construido por Nicolás Salanova en 1724 en el más importante taller organero valenciano del siglo XVIII y mejor exponente de las peculiaridades de la organería barroca en el Reino de Valencia.
    Projecte i descripció >> Disposición

  • Arouca
    Arouca (Portugal)

    Mosteiro de Santa Maria de Aroucas

    Se supone que el instrumento fue construido entre 1739 y 1741 por Manuel Bento Gomes Ferreira uno de los artesanos más representativos de la organería portuguesa del siglo XVIII, que aunque nacido en Valladolid y conocedor de las técnicas de la factura castellana que realiza en sus primeras obras, al trasladarse a Portugal adopta y desarrolla las peculiaridades del órgano del país que lo ha acogido.
    Projecte i descripció >> Disposición

       Mostra dels enregistraments en Cd realitzats amb aquest
        instrument
  • México
    México (México)

    Catedral Metropolitana de México D.F.

    Los órganos de la catedral de México constituyen un conjunto único por la enorme envergadura del conjunto, la riqueza artística de sus muebles, la maestría de sus autores. Se trata de instrumentos del más alto nivel y de enorme interés histórico y artístico que además son fiel reflejo del elevado prestigio y calidad que alcanzó la construcción de órganos en el México del siglo XVIII.

    Projecte i descripció >> Disposición

       Mostra dels enregistraments en Cd realitzats amb aquest
        instrument
  • Baeza (Jaén)
    Baeza (Jaén) (Espanya)

    Iglesia Santa María del Alcázar y San Andrés

    No existen datos definitivos para identificar al organero que en 1790 construye el órgano de Santa María del Alacazar y San Andrés de Baeza. Por su localización en la zona jiennense y el tipo de factura, puede ponerse en relación con la escuela del maestro Fernando Antonio de Madrid y, tal vez, con la familia de organeros De la Redonda Ceballos, originaria de Cuenca.


    Projecte i descripció >> Disposición

       Publicacions sobre aquest instrument en format PDF
  • Tiradentes, Minas Gerais
    Tiradentes, Minas Gerais (Brasil)

    Tiradentes, Minas Gerais

    El órgano de la Matriz de Santo Antônio de Tiradentes, Minas Gerais (Brasil) es de una importancia artística e histórica incuestionable tanto por la alta calidad técnica y artística como por la conservación del material original. Construido en Oporto en 1785 por Simão Fernandes Coutinho y trasladado e instalado en 1788 representa la época de esplendor de la organería en el Portugal del Siglo XVIII que se transmite también a Brasil.


    Projecte i descripció >> Disposición

  • Deià (Mallorca)
    Deià (Mallorca) (Espanya)

    Parroquia de Deià

    El órgano de la parroquia de Deià (Mallorca), fue probablemente construido en el siglo XVIII por un organero extranjero. También es posible que su tubería realizada en un estilo distinto al mallorquín sea original de un instrumento foráneo.


    Projecte i descripció >> Disposición

  • Barcelona
    Barcelona (Espanya)

    Museu de la Música de Barcelona

    Projecte i descripció >> Disposición

  • Galdar, Gran Canarias
    Galdar, Gran Canarias (Espanya)

    Parróquia de Galdar

    E.F. Walcker (1912)

    El órgano de la parroquia de San Salvador de Galdar (Gran Canaria) fue construido en 1912 por E.F.Walcker, uno de los talleres más importantes e innovadores en esta época y mejor exponente del espíritu de progreso y del cambio estilístico de la música barroca hacia la música romántica sinfónica. Con transmisión de notas y registros completamente neumática, el instrumento no había sufrido intervenciones importantes, no obstante, previamente a la restauración el instrumento se encontraba en un estado lamentable. Todas las partes importantes estaban muy atacadas por xilófagos, y las piezas de piel, de vital importancia en la funcionalidad en un órgano neumático, estaban desgastadas. En consecuencia prácticamente no se podía tocar.


    Projecte i descripció >> Disposición

  • Castaño del Robledo (Huelva)
    Castaño del Robledo (Huelva) (Espanya)

    Lorgue històric de Castaño del Robledo (Huelva)

    Francisco Ortíguez(1748 - 1755)

    El órgano de la iglesia de Castaño del Robledo (Huelva) es un instrumento de una extraordinaria singularidad y belleza. Fue construido por el organero Francisco Ortíguez en 1750 y parece ser el primer órgano que haya existido en esta iglesia.


    Projecte i descripció >> Disposición

       Mostra dels enregistraments en Cd realitzats amb aquest
        instrument
  • Marchena (Sevilla)
    Marchena (Sevilla) (Espanya)

    Iglesia de San Juan Bautista

    Francisco Rodríguez es uno de los más representativos miembros de la escuela de organería que creó J. Bosch al final del S.XVIII durante sus trabajos en la Catedral de Sevilla. El órgano de San Juán de Marchena es la gran obra realizada por Francisco Rodríguez, la de mayor envergadura y mayor ambición. Muestra de ello es un tercer arca de viento añadido según la previsión de su autor, que garantiza la suficiente alimentación a los numerosos registros, incluidos el Flautado 16´ de la fachada trasera que nunca se realizó hasta nuestra restauración.

    Ha conservado absolutamente intactas todas sus características estructurales, técnicas, mecánicas y sonoras, incluidos los intangibles parámetros de la armonización y entonación de cada tubo, verdadera esencia de cualquier instrumento histórico pocas veces conservada


    Projecte i descripció >> Disposición

  • Burgos
    Burgos (Espanya)

    Iglesia de la Merced

    El fuego generado en el retablo de la iglesia había causado graves daños en este importante instrumento que era sede de importantes ciclos de conciertos dada su singularidad en Burgos. Su origen en los prestigiosos talleres Cavaillé-Coll de París hicieron muy comprometida la restauración. El lamentable estado de conservación tras el incendio convirtió la recuperación en todo un reto.


    Restauración >> Montaje >> Disposición

       Publicacions sobre aquest instrument en format PDF
  • Lisbon (Portugal)

    Organo regalia

    La presión del viento era supuestamente de 50mm. Con esta presión algunas lengüetas son lentas en el ataque, pero con más el sonido es forzado.


    Historia >> Características >> Restauración >> Conclusiones

  • Sevilla
    Sevilla (Espanya)

    Cathedral of Seville

    Tras el hundimiento de la bóveda que en 1888 destruyó los órganos de J. Bosch y de V. Verdalonga, el cabildo encargó a Aquilino Amezua, figura predominante de la organería romántica en España, la construcción de una nueva y grandiosa obra.

    El instrumento actualmente conservado es exponente de un gran órgano romántico sinfónico, posteriormente reconducido hacia un estilo algo más neoclásico.


    Disposición

  • Barcelona (Espanya)

    Palau de la Música Catalana

    Por su ubicación en la fantástica sala modernista (declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO) y por su origen es un instrumento emblemático de los escasos órganos sinfónicos conservados. Pese a haber sufrido intervenciones importantes se ha podido recuperar el espíritu de la época de origen.


    Historia >> Proceso de Restauración >> Disposición

       Publicacions sobre aquest instrument en format PDF
  • El Escorial (Madrid)
    El Escorial (Madrid) (Espanya)

    Real Monasterio del Escorial, Realejo

    Único vestigio de la intervención de los Brebós en el Escorial, su comprensión es de suma importancia para entender la evolución del Órgano Ibérico en el S.XVI. A partir de minuciosos estudios e investigaciones se restauró el instrumento y se reconstruyó el material sonoro como en origen, empleando estaño puro para los principales y hojalata para la lengüetería.


    Disposición

  • Zaragoza
    Zaragoza (Espanya)

    Catedral del Salvador de la Seo, Zaragoza

    Instrumento que permite estudiar seis siglos de evolución en la organería, tanto en aspectos estéticos como técnicos y sonoros. En la actuación integral sobre el instrumento, los distintos equipos restauradores (organeros, ebanistas, policromistas) hicieron especial hincapié en respetar y conservar esa evolución. Se recuperó de la policromía de los siglos XV al XVIII tapada durante 150 años


    Historia >> Disposición

       Mostra dels enregistraments en Cd realitzats amb aquest
        instrument
  • Madrid
    Madrid (Espanya)

    Palacio Real (1993)

    Autores: Leonardo Fernández Dávila () Jorge Bosch 1778

    Obra extraordinariamente bien organizada, elaborada cuidadosamente hasta en el más pequeño detalle, y que demuestra la enorme capacidad de Jordi Bosch. Está lleno de sorpresas tanto en sentido técnico como musical, como por ejemplo, el doble arca de vientos, trompetas de doble longitud, expresiones de afinación, teclados completos en arca expresiva, etc. Uno de los órganos mejor conservados de Europa.


    Historia >> Innovaciones de J. Bosch >> Disposición

       Publicacions sobre aquest instrument en format PDF    Mostra dels enregistraments en Cd realitzats amb aquest
        instrument
  • Santanyí (Mallorca)
    Santanyí (Mallorca) (Espanya)

    Parróquia de Santanyí (1984 and 2000)

    Jordi Bosch (1765)

    Primera gran obra de madurez del genial Bosch que con 24 años en este órgano rompe con las tradiciones y realiza importantes innovaciones: dobles arcas de vientos, llenos de XXV hileras, expresiones de afinación, etc.


    Historia >> Proceso de Restauración >> Disposición

       Publicacions sobre aquest instrument en format PDF    Mostra dels enregistraments en Cd realitzats amb aquest
        instrument
  • Toulouse
    Toulouse (Francia)

    Eglise de Saint Pierre des Chartreux (1983)

    La rehabilitación de este emblemático instrumento de la factura clásica francesa del siglo XVII que conservaba numerosos elementos históricos como el mueble y la tubería, supuso un importante esfuerzo en la recuperación de técnicas artesanas originales.


    Disposición

       Mostra dels enregistraments en Cd realitzats amb aquest
        instrument

< anterior següent >

A
A
A
mida de font - info@grenzing.com - Informació legal- Política de privacidad