Mosteiro de Santa Maria de Aroucas | Portugal

Bajos (C-c’) | Tiples (c#’-c”’) | ||
Flautado de 24 | Flautado de 24 | 16 | |
Outava Magna | 16′ | ||
Flautado de 12 | Flautado de 12 | 8 | |
Ecos Flautado Violão | Ecos Flautado Violão | 8 | |
Eco Flauta doce | Eco Flauta doce | 4 | |
Oitava Real | Oitava Real | 4 | |
Dozena | Dozena | 2’2/3 | |
Pifanos | Pifanos | II | |
Quinzena inteira 7 | Quinzena inteira 7 | 2 | |
Dezenovena | Dezenovena | 1’1/3 | |
Cheio de 15na | Cheio de 15na | III | |
Cheio de 22na | Cheio de 22na | III | |
Cheio de 26na | Cheio de 26na | III | |
Dulçaina | 8′ | ||
Oboé | 16′ | ||
Baixãosilho | 8′ | ||
Clarim | 8′ | ||
Trompa Batalha | 8′ | ||
Trompa Marina | 8′ | ||
Trompa real | 8′ | ||
Trompa Magna | 16′ | ||
Ecos Nazardos | III | ||
Ecos Corneta | VIII | ||
Contras | 8′ | ||
Teclado de 45 Notas (Octava corta) | |||
Diapasón 420 Herz a 20ºC | |||
Temperamento Mesotónico 1/6 comma |
MOSTEIRO DE SANTA MARIA DE AROUCAS
Se supone que el instrumento fue construido entre 1739 y 1741 por Manuel Bento Gomes Ferreira uno de los artesanos más representativos de la organería portuguesa del siglo XVIII, que aunque nacido en Valladolid y conocedor de las técnicas de la factura castellana que realiza en sus primeras obras, al trasladarse a Portugal adopta y desarrolla las peculiaridades del órgano del país que lo ha acogido.
Pese al paso de los siglos, su uso continuado y algunas intervenciones realizadas, el órgano conservaba su esencia original. Contenía la mayor parte su tubería original de una elevada calidad constructiva que al igual que los elementos mecánicos no habían sido notablemente transformados. La sonoridad del instrumento aparentemente no había sido alterada.
Por su característica estructura sonora, dividida en diferentes pisos ha sido especialmente comprometida la restauración del conjunto de secretos que alimentan a los tubos. Las labores realizadas en la restauración de los elementos musicales han completado un trabajo de restauración integral del instrumento que ha posibilitado la recuperación de este olvidado y desconocido instrumento.
Este órgano nos permite hacernos una idea de la enorme riqueza artística de Portugal, del alto nivel musical que se podía disfrutar en sus iglesias. Ése ha sido el objetivo de la intervención, la recuperación del instrumento como un elemento vivo que ayude a ese conocimiento aportando un medio fiel para la recreación artística.
AROUCA, PORTUGAL
Mosteiro de Santa Maria de Aroucas, 2008
R 14 / I / P, Manuel Bento Gomes Ferreira, 1741
Solicitanos mayor información sin compromiso
Si está interesado en nuestros órganos, rellene por favor este formulario y nos pondremos en contacto con usted.